Me duele ver que nuestra sociedad no vela por el cuidado del planeta, cada día pasa como si nada pasara, que se hagan los locos cuando de disminuir el consumo de plásticos se trata, de que compres alimentos para picar en la oficina como buñuelos y empanadas recibiendo una bolsa plástica de un solo uso. Que dolor ver botes de basura para separación de residuos con un mal manejo, donde la caneca verde es la de residuos orgánicos pero encontrar plástico, icopor y demás residuos a depositar en otros botes. Que dolor tan grande celebrar cumpleaños siempre con globos plásticos que sirven para decorar unos minutos pero que contaminan por siglos el planeta.
Me duele saber que estoy consumiendo micro plásticos en los alimentos y hasta respirarlos. Que impotencia educarte en manejo de residuos e incluso en recomendaciones para disminuir nuestro impacto en el planeta Tierra en el cual somos invitados. Estoy cansado de que estemos en nuestro hogar (el planeta) como el peor invitado, donde hacemos solo daños irreparables y haciéndonos los oídos sordos ante esta grave problemática. Estas palabras bien pueden ser de ti, del gestor ambiental, del gerente, de quien sea que tenga dentro de sus principios la preservación del medio ambiente.
Tu querido lector no dudes más en tomar acción para que lleves nuevos cambios de consumo a tu familia, empresa, sociedad, comenzado desde ti, con honestidad y empatía por el planeta que nos acogió. Iniciemos un cambio con pequeños gestos como:
Reduce el consumo de plástico.
- Planta árboles.
- Decora fiestas con materiales eco amigables como plantas.
- Separa los residuos como debe ser.
- Opta en tu empresa por energía solar.
- Transpórtate en cicla, patineta, entre otros medios de transporte (si eres empresario incentiva el uso de estos).
- Apaga luces que no necesites.
- Usa bolsas ecológicas para mercar.
En MDM Científica no somos perfectos pero poco a poco estamos siendo cada vez más orientados al cuidado de nuestro hogar el planeta Tierra. Este año instalaremos paneles solares, cada vez la cultura ambiental toma fuerza, el que no separe adecuadamente en la fuente es recapacitado, haremos este año nuestra segunda siembra de árboles en una de las cuencas que abastece de agua al área metropolitana de Medellín.
Nuestro reto es certificarnos en carbono cero.
Contamos con que te unas al llamado de ser más conscientes con el medio ambiente. En el siguiente link puedes encontrar datos preocupantes:
https://news.un.org/es/story/2021/06/1492922
0 Comments for “Que dolor tan grande: Planeta Tierra”