Conceptos básicos de marketing digital para el laboratorio
Elaborado por: Juan Fernando Londoño.
Conoce los conceptos básicos de marketing digital (MKD). El objetivo a lograr es implementar las herramientas más apropiadas para tu negocio ya sea de servicios o productos.
Comencemos con diferentes realidades comunes a la mayoría de los lectores… tienes tu emprendimiento que puede ser tu propio laboratorio o por pandemia otra actividad relacionada o no, y has manejado tus propias redes sociales como Instagram, puedes tener una página web y no tener idea cómo está y qué ventajas tiene. O puedes no tener una página web. Mejor dicho, puedes estar haciendo lo que otros estén haciendo, de manera muy empírica, llegando al punto de no creer o estar perdiendo la fe en el marketing. Irás descubriendo qué puedes mejorar, qué estás haciendo bien, qué implementar o estar orgulloso de lo que has construido.
Ahora bien, antes de adentrarnos en este viaje debemos considerar la importancia de la estrategia empresarial, sin esta no podemos tener la estrategia de marketing, la cual abarca el marketing tradicional y digital, nos concentraremos en el digital. Como emprendedor sabes que es importante conocer el entorno, tus debilidades, fortalezas y generar estrategias para aprovechar oportunidades y disminuir las amenazas. Pero un término que cada vez se posiciona más es el “Buyer persona”, que siempre ha sido conocido como nuestro prototipo de cliente.
¿Pero entonces qué es MKD? El marketing aumenta la visibilidad de la empresa, servicio o producto, para encontrar, atraer, convertir y cerrar nuevos clientes, además de fidelizar a los existentes. Si le sumamos la comunicación digital tenemos al MKD. ¿Ahora no es tan extraño el concepto de MKD verdad?
Debemos identificar al grupo de personas o clientes (según nuestros objetivos) para ofrecer nuestros productos o servicios. No podemos tener un laboratorio que procesa exámenes ocupacionales y dirigir el marketing a prequirúrgicos. Es muy importante analizar a fondo y tener un grupo o un perfil particular de cliente.
Para llegar a obtener el perfil del cliente o Buyer persona en términos de marketing, haremos crearemos un prototipo de cliente con necesidad de mi empresa, servicio o producto. Podemos dar un nombre, registrar sus intereses, datos demográficos, metas como personas, objeciones comunes ante el ofrecimiento de nuestra solución, preferencia de canales de comunicación, entre otros. El conocer a nuestro cliente nos permitirá saber cómo conectar con este y planificar mejor el proceso de marketing.
El proceso de MKD está centrado en el cliente, siendo este el pilar de una empresa. Existe una conocida frase: cuesta 7 veces más captar un cliente nuevo y es 7 veces más difícil hacerlo, que mantener un cliente que ya compra (recompra). Conquistar un cliente es largo, como cuando nos interesamos por una persona y le damos detalles, atención, cortesía. Una vez logrado el objetivo resta es mantener la relación y no se requiere tanta inversión.
El proceso de MKD lo podemos ordenar considerando las diferentes etapas que involucran a nuestro Buyer persona: encontrar y atraer, convertir, cerrar y fidelizar. Estas etapas llevadas a un laboratorio de baja complejidad media que procese muestras rápidas para COVID, tendría un proceso como: el Buyer persona googlea “laboratorio que procese prueba rápida covid a domicilio” y encuentra al laboratorio “Servimos laboratorio” porque tiene página web o Facebook, le da clic al enlace y llega a un landing page con un contenido de valor relacionado a COVID con la toma de muestra a domicilio y su respectiva call to action, al dar clic en este se le solicitan unos datos, se registra (lead) y en menos de 5 minutos del laboratorio llaman para ofrecer el servicio, lo toma. Acá sucedió que el laboratorio realizó una venta. Adicionalmente al siguiente mes al Buyer persona le llega un correo con contenidos de valor (posicionamiento de marca, fidelización).
Este proceso tiene unas herramientas de MKD según la etapa. Cada herramienta con un nivel de facilidad en su implementación y de atención diferente. Por ejemplo, es muy fácil implementar social media pero requiere mucha atención, o es más fácil implementar y con menor atención el email marketing.
El SEO (search engine optimization) o la optimización en motores de búsqueda permite a través de comunicación escrita y a cero costo generar palabras claves que los usuarios buscan en internet. Los resultados no son inmediatos. SEM (search engine marketing) o marketing en motores de búsqueda significa que se paga al buscador como Google para publicar anuncios, los resultados son inmediatos.
Blog: un sitio web en el que se publica contenido con cierta frecuencia en forma de artículos (también llamados posts) ordenados cronológicamente, así el artículo más reciente aparecerá primero.
Contenido: de valor, es el rey, muestra lo que necesita el buyer persona, cómo se le entrega el resultado, por qué es importante la prueba de Covid, por qué se debe realizar un coprológico, qué pasa cuando llega una muestra al laboratorio, etc.
Socialmedia: es el marketing en redes sociales, pero las que use el Buyer persona.
Influenciadores: quienes validan o generan contenidos de un tema o categoría y lo difunden en las plataformas digitales.
Call to action: son los textos o botones que motivan a los usuarios a realizar una determinada acción, por ejemplo: “ver más” “compra aquí” “Registra tus datos”
Email marketing: Excelente canal de comunicación para ofrecer contenidos de calidad y de interés a nuestro usuario que nos lleven a convertir a leeds en clientes.
CRM: Conjunto de prácticas, estrategias de negocio y tecnologías enfocadas en la relación con el cliente. Permite hacer seguimiento a todas las acciones y relacionarnos con el cliente.
Leads coring: calificación que le doy al usuario, si cumple o no con el target objetivo. Caliente, frío.
E-commerce: Compra ventas de bienes o servicios a través de internet
Algunos ejemplos de algunas herramientas:
El SEM es igual a anunciar en un buscador como Google. El anuncio aparece en las primeras posiciones del buscador. Ahora muchos usuarios han aprendido a ignorar y seguir mirando hacia abajo. Abajo aparecen los links por el SEO, donde gracias a una estrategia SEO es posible posicionar nuestro negocio sin necesidad de pagar.
Un blog ofrece un contenido de valor para el usuario, útil, de interés, original (no copiado y pegado tal cual). El usuario puede compartir y queda feliz porque aprendió de manera rápida. Implementación de alta dificultad pues requiere tener un sitio web e idealmente quien administre pueda aportar el valor agregado de realizar estrategia de optimización SEO. La atención es baja porque se puede escribir un blog semanalmente en cuestión de minutos. Se requiere que el blog sea escrito por un conocedor del tema.
Las redes sociales deben ser escogidas de acuerdo al tipo de Buyer persona, por ejemplo, Pinterest es para un público adolescentes, contenido muy visual. En Facebook se pueden crear contenidos de valor para un público mucho mayor, crear grupos. LinkedIn y Twitter son de un tono más corporativo, para informar noticias de actualidad de la marca, por ejemplo. La implementación es tan sencilla como crear un perfil en las redes sociales escogidas (pero con su técnica también),requiere mucha atención, pues hay que responder, brindar contenido constante y novedoso. Las redes sociales se optimizan con contenidos de valor, con estrategia, que los usuarios viralicen, identificando y cuidando a los usuarios fidelizados, participando y comentando en otros perfiles.
A través de un influencer se puede posicionar la marca. Si tienes contactos que puedan serlo aprovéchalos. Implementación compleja y requiere mucha atención
La página web es el centro de mando del MKD, podremos tener un blog, un ecommerce, una landig page, call to action. La implementación de la página web no es muy compleja, si requiere de inversión, la atención no es mucha.
El email marketing se convierte en una herramienta valiosa pues con ella es posible no solo cerrar negocios también fidelizar con contenidos de valor. No requiere mucha atención y es fácil para implementar.
El CRM no es solo una herramienta tecnológica, es una estrategia a implementar para diferentes objetivos como fidelizar, mejora el servicio, mejorar la colaboración entre ventas y Marketing, captar nuevas ideas para innovar. Requiere mucha atención y es un proyecto como tal por lo cual requiere de mucha atención y es difícil de implementar.
Ya entenderás las ventajas del MKD: Medible inmediatamente en el 100% de las estrategias, excelente para segmentar al buyer persona, ajustable (optimizable) durante el proceso, flexible y dinámico (adaptable para la empresa según dinámicas el mercado), mucho más económico que el marketing tradicional, mejora el posicionamiento y reconocimiento de la marca, crea comunidad (audiencia), logramos atención al estar presente en diferentes canales.
Diccionario de Marketing y Comunicación Digital. (s. f.). 40deFiebre. Recuperado 3 de noviembre de 2020, de https://www.40defiebre.com/diccionario-de-inbound-marketing
0 Comments for “Conceptos básicos de marketing digital para el laboratorio”